Skip links

TwIN - Gemelos digitales

Tecnología que transforma territorios

Proyecto pionero que impulsa la transformación digital de ciudades y territorios mediante el desarrollo de Gemelos Digitales: réplicas virtuales que permiten simular, analizar y optimizar procesos urbanos y rurales antes de su implementación real. Gracias a la colaboración entre administraciones públicas, empresas, universidades y centros tecnológicos, TwIN convierte datos en decisiones, tecnología en soluciones y territorios en referentes de innovación.

Sobre el proyecto

TwIN nace con un propósito claro: hacer que la digitalización mejore la vida de las personas, optimice la gestión de los recursos y anticipe los desafíos urbanos y rurales. A través de réplicas digitales de infraestructuras, servicios y territorios, TwIN permite simular escenarios futuros, prever problemas antes de que ocurran y optimizar cada decisión con precisión milimétrica. Esta herramienta futurista se hace realidad gracias al impulso de los fondos Next Generation y a una red de colaboración única entre pymes, universidades, centros tecnológicos y administraciones locales. TwIN es el puente entre la tecnología y el bienestar colectivo. Un modelo de innovación territorial con vocación nacional y alma colaborativa.

TwIN nace con un propósito claro: hacer que la digitalización mejore la vida de las personas, optimice la gestión de los recursos y anticipe los desafíos urbanos y rurales. A través de réplicas digitales de infraestructuras, servicios y territorios, TwIN permite simular escenarios futuros, prever problemas antes de que ocurran y optimizar cada decisión con precisión milimétrica. Esta herramienta futurista se hace realidad gracias al impulso de los fondos Next Generation y a una red de colaboración única entre pymes, universidades, centros tecnológicos y administraciones locales. TwIN es el puente entre la tecnología y el bienestar colectivo. Un modelo de innovación territorial con vocación nacional y alma colaborativa.

Propósito común

SostenibilidadDigitalizaciónCrecimientoImpacto positivo

Propósito común

— Twin es
— Twin es

Comunidades participantes en el proyecto

TwIN es el puente entre la tecnología y el bienestar colectivo.

Un proyecto que busca impulsar en Navarra un ecosistema innovador público-privado que permita desarrollar, probar y validar soluciones innovadoras con gemelos digitales para mejorar la gestión y planificación de las ciudades.

Con dos ejes principales:

Pilotos GovTech

Programa de innovación abierta para definir retos con Pamplona y probar soluciones de empresas locales.

Innovation Lab

Espacio de formación, experimentación y apoyo para pymes y empresas digitales.

Un programa pionero que impulsa en Castilla-La Mancha un ecosistema de innovación abierta para atraer talento emprendedor nacional e internacional, orientado al desarrollo, prueba y validación de soluciones tecnológicas disruptivas en sectores estratégicos como agrotech/ruraltech, healthtech, inteligencia artificial y computación cuántica, sostenibilidad y energías verdes, industria 5.0/smart city y turistech/mobility.

Con tecnologías como los gemelos digitales y la inteligencia artificial como ejes transformadores, el programa busca convertir Castilla-La Mancha en un referente de innovación aplicada al territorio.

Con dos líneas de actuación principales:

Desafíos Open Innovation

Programa colaborativo para definir retos regionales junto a administraciones públicas y testar soluciones propuestas por startups y empresas tecnológicas.

Innovation Lab

Un espacio de formación, experimentación y acompañamiento para pymes y empresas digitales, enfocado en acelerar el desarrollo e implantación de tecnologías emergentes.

Un proyecto que impulsa en Logroño la creación de un modelo de ciudad inteligente basado en gemelos digitales interoperables, con el objetivo de mejorar los servicios públicos, facilitar el desarrollo de soluciones tecnológicas y compartir conocimiento a nivel regional e interterritorial.

Este ecosistema digital busca generar valor tanto para el Ayuntamiento como para empresas y startups, poniendo los datos urbanos al servicio de la innovación.

Al finalizar, Logroño contará con una capa de modelado digital de la ciudad, varios gemelos sectoriales en funcionamiento y una infraestructura de datos abierta a la iniciativa privada, fomentando la innovación urbana con proyección regional e interregional.

Un proyecto estratégico que impulsa en Extremadura el uso de gemelos digitales como herramienta clave para mejorar la competitividad del tejido empresarial, a través de un ecosistema de innovación tecnológica con foco en la industria y la transformación digital.

Con el apoyo del sistema científico-tecnológico de la región y la participación activa del Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex), el proyecto ofrece formación, subvenciones y un centro demostrador donde las empresas pueden explorar casos de uso reales y explorar sus propias soluciones.

Con dos líneas de actuación principales:

Centro Demostrador de Gemelos Digitales

Espacio interactivo donde las empresas pueden experimentar con un gemelo digital operativo, aprender a analizar datos clave (como consumo energético o rendimiento) y visualizar el impacto práctico de estas tecnologías en sus procesos.

Programa de Subvenciones y Formación

Iniciativa para fomentar la adopción de gemelos digitales mediante ayudas económicas, talleres técnicos y sesiones divulgativas que ya han formado a decenas de empresas.

Un proyecto estratégico que impulsa en Galicia la creación de una réplica virtual del territorio —un gemelo digital base— con el objetivo de mejorar la gestión de datos, fomentar la innovación sectorial y habilitar el desarrollo de aplicaciones específicas por parte de la administración pública y el tejido empresarial.

Este gemelo digital permitirá capturar datos en tiempo real, procesarlos y generar valor en sectores clave mediante el uso de plataformas tecnológicas abiertas y escalables.

Con dos líneas de actuación principales:

Plataforma Base de Gemelos Digitales

Infraestructura técnica que servirá como base para desarrollar gemelos sectoriales específicos. Se validará con tres casos de uso reales y permitirá a la administración pública y a las empresas crear sus propias soluciones sobre un entorno común de datos y análisis territorial.

Activación del Ecosistema TIC

Mediante retos tecnológicos, seminarios especializados y acciones formativas, se busca implicar a pymes, profesionales del sector TIC y entidades interesadas en explotar el potencial de los datos y la sensorización territorial ya desplegada por la Xunta.

Navarra

Un proyecto que busca impulsar en Navarra un ecosistema innovador público-privado que permita desarrollar, probar y validar soluciones innovadoras con gemelos digitales para mejorar la gestión y planificación de las ciudades.

Con dos ejes principales:

Pilotos GovTech

Programa de innovación abierta para definir retos con Pamplona y probar soluciones de empresas locales.

Innovation Lab

Espacio de formación, experimentación y apoyo para pymes y empresas digitales.

La Rioja

Un proyecto que impulsa en Logroño la creación de un modelo de ciudad inteligente basado en gemelos digitales interoperables, con el objetivo de mejorar los servicios públicos, facilitar el desarrollo de soluciones tecnológicas y compartir conocimiento a nivel regional e interterritorial.

Este ecosistema digital busca generar valor tanto para el Ayuntamiento como para empresas y startups, poniendo los datos urbanos al servicio de la innovación.

Al finalizar, Logroño contará con una capa de modelado digital de la ciudad, varios gemelos sectoriales en funcionamiento y una infraestructura de datos abierta a la iniciativa privada, fomentando la innovación urbana con proyección regional e interregional.

Castilla La Mancha

Un programa pionero que impulsa en Castilla-La Mancha un ecosistema de innovación abierta para atraer talento emprendedor nacional e internacional, orientado al desarrollo, prueba y validación de soluciones tecnológicas disruptivas en sectores estratégicos como agrotech/ruraltech, healthtech, inteligencia artificial y computación cuántica, sostenibilidad y energías verdes, industria 5.0/smart city y turistech/mobility.

Con tecnologías como los gemelos digitales y la inteligencia artificial como ejes transformadores, el programa busca convertir Castilla-La Mancha en un referente de innovación aplicada al territorio.

Con dos líneas de actuación principales:

Desafíos Open Innovation

Programa colaborativo para definir retos regionales junto a administraciones públicas y testar soluciones propuestas por startups y empresas tecnológicas.

Innovation Lab

Un espacio de formación, experimentación y acompañamiento para pymes y empresas digitales, enfocado en acelerar el desarrollo e implantación de tecnologías emergentes.

Extremadura

Un proyecto estratégico que impulsa en Extremadura el uso de gemelos digitales como herramienta clave para mejorar la competitividad del tejido empresarial, a través de un ecosistema de innovación tecnológica con foco en la industria y la transformación digital.

Con el apoyo del sistema científico-tecnológico de la región y la participación activa del Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex), el proyecto ofrece formación, subvenciones y un centro demostrador donde las empresas pueden explorar casos de uso reales y explorar sus propias soluciones.

Con dos líneas de actuación principales:

Centro Demostrador de Gemelos Digitales

Espacio interactivo donde las empresas pueden experimentar con un gemelo digital operativo, aprender a analizar datos clave (como consumo energético o rendimiento) y visualizar el impacto práctico de estas tecnologías en sus procesos.

Programa de Subvenciones y Formación

Iniciativa para fomentar la adopción de gemelos digitales mediante ayudas económicas, talleres técnicos y sesiones divulgativas que ya han formado a decenas de empresas.

Galicia

Un proyecto estratégico que impulsa en Galicia la creación de una réplica virtual del territorio —un gemelo digital base— con el objetivo de mejorar la gestión de datos, fomentar la innovación sectorial y habilitar el desarrollo de aplicaciones específicas por parte de la administración pública y el tejido empresarial.

Este gemelo digital permitirá capturar datos en tiempo real, procesarlos y generar valor en sectores clave mediante el uso de plataformas tecnológicas abiertas y escalables.

Con dos líneas de actuación principales:

Plataforma Base de Gemelos Digitales

Infraestructura técnica que servirá como base para desarrollar gemelos sectoriales específicos. Se validará con tres casos de uso reales y permitirá a la administración pública y a las empresas crear sus propias soluciones sobre un entorno común de datos y análisis territorial.

Activación del Ecosistema TIC

Mediante retos tecnológicos, seminarios especializados y acciones formativas, se busca implicar a pymes, profesionales del sector TIC y entidades interesadas en explotar el potencial de los datos y la sensorización territorial ya desplegada por la Xunta.

5
Comunidades autónomas
20
Proyectos
+100
Pymes

Preguntas frecuentes

El proyecto TWIN es una iniciativa que impulsa la innovación y la transformación digital mediante el uso de gemelos digitales —réplicas virtuales que permiten simular y optimizar procesos antes de implementarlos en el mundo real. Gracias a esta tecnología, empresas, administraciones públicas y centros de innovación pueden mejorar su eficiencia, sostenibilidad y capacidad de anticipación.

TWIN está financiado por los fondos Next Generation EU y tiene como objetivo reforzar la competitividad, sostenibilidad y digitalización en cinco comunidades autónomas españolas. A largo plazo, busca convertirse en un modelo de innovación tecnológica replicable en todo el país.

Un Gemelo Digital es una réplica virtual de un sistema real —una ciudad, una infraestructura, un proceso— que permite simular, analizar y prever escenarios antes de actuar en el mundo real. Sirve para mejorar decisiones, ahorrar recursos, anticiparse a problemas y diseñar políticas más eficaces y sostenibles.

Gracias a los Gemelos Digitales, TwIN permite planificar mejor infraestructuras, gestionar servicios de manera más eficiente y responder más rápido ante emergencias. Esto se traduce en ciudades más habitables, resilientes y sostenibles.

TwIN ofrece a pymes y startups un entorno de colaboración para probar soluciones innovadoras, escalar tecnologías, recibir formación y conectar con administraciones públicas. Es una puerta de entrada al mercado GovTech y a la digitalización avanzada.

  • Acceso a laboratorios de innovación y espacios de experimentación.
  • Participación en retos reales definidos por instituciones públicas.
  • Visibilidad, financiación y networking en un ecosistema tecnológico nacional.
  • Aceleración de proyectos en sectores clave como salud, turismo, agricultura, sostenibilidad o movilidad.

TwIN está financiado por los fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco del programa RETECH.

  • Navarra
  • Castilla-La Mancha
  • Extremadura
  • La Rioja
  • Galicia

Cada una desarrolla su propio subproyecto, pero todas comparten una estrategia común y colaboran en red.

Puedes participar a través de:

  • Convocatorias abiertas de retos tecnológicos
  • Formación especializada en Gemelos Digitales
  • Proyectos piloto y pruebas de concepto
  • Networking con otros actores del ecosistema TwIN

Consulta la web o ponte en contacto con tu punto regional de referencia.

No. TwIN está especialmente orientado a pymes, startups y actores locales, que encuentran en el proyecto una vía para innovar, crecer y colaborar con el sector público.

  • Salud y servicios sanitarios
  • Movilidad y planificación urbana
  • Agricultura y sostenibilidad
  • Energía y eficiencia
  • Industria 4.0 y logística
  • Turismo y gestión patrimonial

Su enfoque colaborativo, multisectorial y público-privado, que permite desarrollar soluciones reales con impacto directo en el territorio. Además, trabaja con tecnologías emergentes como inteligencia artificial, IoT y big data aplicadas a la gestión urbana.

  • Decenas de proyectos piloto y casos de uso reales
  • Centros demostradores y espacios de formación
  • Un ecosistema digital conectado a nivel nacional
  • Mayor eficiencia urbana y rural, sostenibilidad y competitividad

Suscríbete

Completa el siguiente formulario para recibir información y novedades sobre los proyectos.

Explore
Drag